Skip to main content

El problema de la insatisfacción al terminar el workout

La insatisfacción al terminar el workout ¿Te has dado cuenta de la cantidad de veces que te arrepientes cuando terminas un workout? Esa sensación de que habrías podido dar un poquito más.

Mensajes que me llega por Instagram sobre lo que ocurre después del workout. Es como una sensación de pesar, decepción y humillación. Te quedas deseando una segunda oportunidad pero nunca la tendrás. Ese workout ya ha pasado.

Así que el post de hoy, va para todos aquellos atletas que en algún momento han sentido ese workout como una pesadilla.

¿Sabes qué es lo que mas me dicen?, a ver si te resuena esto, “en muchas ocasiones no me quedo con la sensación de haber dado lo mejor de mí ni de haberlo puesto todo sobre el tapete, por decirlo así. Y al analizar la situación una y otra vez en mi cabeza, siempre me arrepiento de mi reacción y al final me acaba pareciendo una falta de carácter y un estrepitoso fracaso”.

Se que te suena esta idea, así que te contaré un par más sobre este tema.

Voy rápido con el momento importante de esta lectura, si quieres trabajar y mejorar tu mentalidad entra a siendocoach.com y veras la próxima fecha en la que comienza la nueva edición del Programa Atleta Consciente.

El Coaching Deportivo lo ha cambiado todo.

Mejorar los resultados de un atleta gracias a su mentalidad ya no es solo para aquellos que se mueven en las competiciones más duras. El Coaching Deportivo lo ha cambiado todo. Hoy cualquier atleta puede crecer poniendo atención en su mindset en el momento exacto que lo necesite.

El único secreto es saber cómo pensar en ese instante crucial en el que te la juegas al entrenar y esa es la misión de este Programa: que aprendas por fin a entrenar y mejorar tu mentalidad de atleta.

Sin frustraciones. Sin tener que doblar turnos. Conectando de forma profunda con el mejor atleta que llevas en tu interior que está esperando despertar. Creando nuevas experiencias que te traigan nuevas creencias y sin desviarte de tu disfrute al entrenar.

Espero tu mensaje en este post si tienes alguna duda. Lo último ya sabes, recuerda el trato, si encuentras algo de valor en este post, tu deber es compartirlo para que alguien más pueda aprovecharlo.

Volviendo a esta idea de que te quedas con las ganas de una segunda oportunidad porque la primera no has podido estar presente. Esto no solo ocurre en un workout, ocurre en entrevistas de trabajo, ocurre en alguna presentación frente a tu jefe, una cita, incluso me animo a decir que ocurre en una discusión con tu pareja, terminas y piensas, “joder, debería haberle dicho esto, por qué no se me ocurrió antes”.

¿Por qué nos ocurre esto?

Me iré por el lado del workout e intentaré echar un poco de luz sobre esta idea.

Con cada atleta que viene con esta duda nos ponemos a conversar y siempre terminamos casi en las mismas conclusiones. Seguramente estaba preocupado por lo que los demás pensarían de él pero creyendo saber al mismo tiempo lo que pensaban, un poco loco sí, y sentías que no podías hacer nada y aceptando esa sensación en el cuerpo mientras que te aferrabas al resultado, es decir, tu atención estaba dándole demasiada importancia al final que no había ocurrido aún, en lugar de concentrarte en el proceso.

Esta combinación crea un cóctel tóxico muy contraproducente. Antes siquiera de pisar el umbral de una oportunidad, ya estas lleno de terror y ansiedad, pidiéndole a gritos problemas a un futuro que todavía no se ha manifestado.

Es algo así como que mantienes una interacción dudando de ti mismo, me imagino como un hámster dando mil vueltas en tu cabeza, analizas el futuro próximo mil veces. Te sientes inseguro sobre lo que está ocurriendo durante el workout, es una situación muy estresante, porque sabes que la estás echando a perder. Cuando más presentes tenemos que estar es cuando menos sueles hacerlo.

Lo primero, sería comenzar a revisar lo que piensas del entrenamiento en sí mismo.

¿Qué crees que te tiene que dar el entreno para que cuando termines te sientas en paz?

Ya sabes, el resultado es lo que es, lo que tu pienses del resultado es lo que eres tú. Wow, duro suena eso, y sí, así mismo es.

Si al terminar el workout sientes que no has dado lo suficiente, yo no voy a juzgarlo. No tengo nada contra esa idea. Solo tengo la duda y te tiro la pelota para tu tejado.

¿Para que te cuentas esa historia?

¿Cuál es el objetivo de terminar y no sentirte satisfecho por el resultado?

El resultado no es más ni menos que una manera de mostrarte el nivel que tienes hoy. Recuerda que cada día vas a entrenar para mejorar tus habilidades, cada día vas a entrenar para aprender. No existe la idea de desaprender. El resultado que tu tienes obsérvalo como algo neutro. Ni positivo ni negativo.

Ya que tenemos la suerte de medir el fitness, en forma de rondas, de tiempos, de repeticiones o de kilos, aprovechemos para mejorar nuestra relación con lo que estamos haciendo cada día. El error y esto es una idea mía, no es verdad, es que enseguida le ponemos un juicio encima, no somos nada objetivos, no podemos ser objetivos, somos sujetos que todo lo que observamos lo observamos subjetivamente desde nuestra mirada, desde nuestra experiencia, desde nuestras ganas de progresar y siento decirlo pero eso muchas veces no ocurre.

Antes te decía que la idea de desaprender no existe, solo existe aprender.

Solo existe incluir algo nuevo. Piénsalo por un momento, cuando quieres modificar el clean que haces, te centras en desaprender lo incorrecto o te centras en aprender lo correcto. Está clara la respuesta.

Con tu mirada sobre el workout ocurre algo parecido, si al terminar estás reforzando lo incorrecto, reforzando lo que quieres dejar de hacer, ocurrirá eso mismo. “No he dado lo suficiente”, un día me parece hasta lógico que pienses así, pero hacerlo cada día durante los últimos 2 años de entrenamiento ¿Lo ves sano?

Piensa en escenarios donde tú tienes que crear un contexto para mañana querer volver a entrenar. ¿En donde existen más posibilidades para sentirte en paz? Eres el único responsable de crear el contexto.

¿Cómo crearás mejores espacios de entrenamiento? Librándote de todo juicio sobre el resultado. Ok coach suena rico eso, pero cómo hago. Comienza por trabajar con tu máxima atención en la acción, desvínculate del resultado y vincúlate con la acción.

A partir de esta idea ya comenzarás a pensar solo en el workout. La causa de toda insatisfacción y frustración que tienen los atletas está sostenida en pilares de la tendencia a entrenar que pensaron en el futuro, en el resultado.

¿Quieres decir que no tengo que tener objetivos? No, quiero decir que el objetivo sea una consecuencia de tus acciones y para ello necesitas soltar un poco tu mente puesta en el futuro y apoyar más a tu cuerpo conectado en el presente. Tu mente en cada workout se transforma en una caldera hirviente de pensamientos calculadores y autoevaluadores, predicciones, ansiedad, juicios sobre lo que debería ocurrir y no sobre lo que está ocurriendo.

Conclusión;

Estar presente aflora cuando te sientes poderoso por dentro, lo cual te permite ser consciente de tu yo más sincero. En ese estado eres capaz de estar presente incluso en situaciones tremendamente estresantes que normalmente te aturdirían y que te haría sentir impotente. Cuando te sientes presente, tus pensamientos, tus palabras, incluso tus expresiones faciales, posturas y movimientos están en armonía.

La sensación de podría haberlo hecho mejor aparece cuando no has estado presente en tu workout.

Espero que te haya servido, apúntate a la próxima edición del Programa Atleta Consciente.

Programa Atleta Consciente

Martin.
Piensa fácil, piensa funcional!
Martin Montequin

Author Martin Montequin

More posts by Martin Montequin

Leave a Reply

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad