Plan de acción para mejorar tus habilidades mentales durante el workout
No creo que sea por mi voz de locutor. Tengo intriga. Obtuve muchas respuestas y todas variadas pero en un determinado nivel, las respuestas coincidían en lo mismo.
Lo que tu quieres es conseguir mejorar tus habilidades mentales para aplicarlas en tus workouts. Lo que yo quiero es que profundices un poco más en esa idea.
Me encuentro con que muchos atletas están totalmente perdidos en algo a lo que yo llamo el proceso para descubrir y potenciar sus destrezas mentales. ¿A qué tipos de destrezas mentales me refiero?
Yo pienso por ejemplo, en conversación interna para ser más eficiente en los entrenamientos diarios, concentración para aprovechar mejor cada momento, objetivos claros que estén conectados a algo a lo que tienes el control. Piensa por un momento, ¿tu objetivo depende de ti o depende de otros?, otro punto es la actitud, como diría el cholo Simeone:
“La actitud no se negocia”.
Cuántos atletas piensan, “No podré alcanzar mis metas, rendir al máximo, obtener lo que deseo hasta que aprenda gestionar lo que ocurre dentro de mi cabeza me mejor manera”. Esto es una verdad muy grande.
Jamás te voy a pedir que finjas tener algo que no puedes ver. Al final se trata de comenzar a observar de mejor forma y como decía Facundo Cabral,
“No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te puebla, tienes corazón, cerebro, alma y espíritu, entonces cómo puedes sentirte pobre y desdichado”.
Este es el punto, uno no se levanta a la mañana y ya tiene todas estas habilidades mentales (yo insisto en lo mismo, que sí que las tienes, solo que al observar para otro lado no las estás viendo), pues decía, que no te levantas de un día para el otro lleno de confianza o sabiendo qué hacer con tus emociones en tus workouts más exigentes.
Este es el punto clave. Si queremos hacer algo con confianza, ya sea hablar, pintar, jugar al tenis o hacer el amor con tu pareja, tenemos que hacer el trabajo nosotros mismos, es decir tú mismo.
Tienes que practicar para mejorar las habilidades mentales necesarias una y otra vez hasta que se conviertan en algo natural. Si no tienes las habilidades para hacer aquello que quieres, no puedes esperar sentirte muy confiado. Y si no practicas continuamente cómo es un atleta con confianza o cómo entrena un atleta que disfruta, entonces, o bien terminan oxidándose y volviéndose inservibles o bien consiguen alcanzar un nivel en el que puedes confiar en ellas de una manera fluida y natural.
Cada vez que practicas, igual que el Clean o Pull up o cualquier habilidad que quieras, es un acto de fe. Es como un acto de confianza de apoyarte en ti mismo como atleta. Solo céntrate en el hecho de practicar.
Cuando aquello que no tienes lo deseas, el único camino, es ponerte en modo aprendiz. En el modo aprendiz todo es perfecto y necesario para tu mejora. No existe un resultado erróneo, ese resultado está correcto para que tu avances.
Si has practicado el ring muscle up y no te ha salido, lo lógico sería observar qué es lo que has hecho y lo que no has hecho para obtener ese resultado. Bien.
Respecto a habilidades o destrezas mentales ocurre lo mismo.
Los actos de confianza son lo primero, los sentimientos de confianza vienen después. Por supuesto que es muy fácil decirlo, pero no resulta tan sencillo hacerlo en vida real. ¿Por qué no? Porque desarrollar y practicar una habilidad mental requiere tiempo y esfuerzo, y tu mente, por regla general, procura darte toda clase de razones para que no lo hagamos: “es muy pesado”, “la última vez que lo intente no lo conseguí”, “no estoy de humor”, “me falta motivación”, “no tiene sentido intentarlo, porque no soy lo bastante bueno”.
Entraste en esa espiral que no tiene fin y quedarse atrapado ahí es muy fácil rendirse – especialmente si te da miedo cometer errores o si te parece que no eres lo bastante bueno o que tu avance es más lento de lo que te gustaría.
Esto es algo que a la mayoría le ocurre, es normal, la norma digamos. Pero no tienes porque comprarte esa norma para ti. Es como eso que siempre nos decía nuestra mamá cuando le echábamos la culpa a algún amigo del lío en el que nos habíamos metido, “si Juanito se tira del puente tu también te tiras entonces?”, Pues claro que no. Entonces no tiene que hacer esto tú norma.
Cuál es la habilidad que necesitas incluir en tu vida de atleta.
Comienza por observar cuál es la habilidad que necesitas incluir en tu vida de atleta, qué destreza mental crees que es necesaria para ser ese atleta que aún no llegas a ser. Hazte una lista si hace falta. Una vez que tengas esto claro, descubre cuáles son las ideas o creencias que tienes, que actualmente están limitándote a incluirlas.
Piensa en la misma palabra, descubre cómo destapar, quitar una fina capa de ideas, creencias o pensamientos que no te permiten ver lo que quieres incluir.
Ahora te daré un ejemplo. Luego de Observar y descubrir, tienes que expandir o lo que vendría siendo practicar. Practicarlo tanto que sea tu nueva norma, y luego de observar, descubrir y expandir te queda sostener esta nueva mirada para no tener el efecto rebote como las dietas.
Un ejemplo sería algo así como que “observo que cada vez que fallo o que no meto el tiempo que debería, exploto en furia y frustración, y se me acaba el entreno y me voy a casa”. Se que esto a ti no te ocurre, pero hay muchos atletas que sí. Los inconscientes.
Te has dado cuenta observando que hay creencias y emociones que se descontrolan, ok. Descubre cuáles serían las nuevas creencias que necesitas incluir, suelen estar debajo de la norma. Una vez que las descubras, busca en cada entrenamiento de poner la intención de que esa nueva creencia esté por delante de todo lo que vayas a realizar.
La nueva creencia contra la furia sería que puedo aceptar ese resultado como parte de mi proceso y trabajo cada día con esa idea en mente, hasta que sin darme cuenta y de forma natural es mi nueva norma y podré sostenerla en el tiempo.
Se que suena sencillo y complicado a la vez. Te voy a dar la razón en las dos. Complicado si lo haces solo, tanto como si nunca has cogido una barra, he intentas realizar un snatch y sencillo si realmente quieres buscar el cambio definitivo.
Durante el Programa de Atleta Consciente trabajamos juntos para que puedas realizar este proceso de la forma más eficiente y que te de nuevas maneras de relacionarte con tus workouts.
Si escuchas el episodio 52 y tendrás un descuento sorpresa para entrar a la próxima edición del Programa de Atleta Consciente lo sabrás al escucharlo.
Espero que te haya servido.
Martin. Piensa fácil, piensa funcional.